sábado, marzo 23, 2013

Y ahora qué hago, ¿me tiro por la ventana?

Acabo de ver a Lady Gaga cantando en directo con un piano de cola en el programa de Howard Stern. Es un momento de epifanía. Yo ya había escrito sobre ella en mi blog, el día que la vi en buenos Aires, el noviembre del año pasado. Ahí ya flipé, pero es que en este show en directo ya sí que alucino. Me siento una cucaracha.
Es una auténtica bestia. Y muy inteligente...
Ya en la entrevista, (larga pero se hace corta), dice cosas interesantísimas sobre el proceso compositivo. Yo no sabía que ella compuso para otros artistas antes de ser famosa. Me siento muy del gremio, yo soy igual, grabando en el teléfono ideas de canciones que vienen en los momentos más inoportunos. Acabo de leer un delicioso librito de Stephan Zweig "sobre la creación". Dice lo mismo que ella sobre el proceso creativo.
Pero lo que me impresiona es su voz tan potente y expresiva. ¡Cómo emociona escucharla! Es una artista enorme, pocas veces vi un artista tan "pop" y tan grande...Bueno, se me ocurre Michael Jackson, pero él no tocaba el piano, ni tocaba temas tan profundos como hace la Gaga.
Es una diosa y yo no lo veía. En fin...




martes, marzo 12, 2013

Una tarde en la escuela de música Caaupé

Mi amigo Santiago Pusso, en Buenos Aires, trabaja para la Escuela de música Caaupé,(web de la escuela: www.escuelademusicacaacupe.blogspot.com.es) La escuela está en una villa, para nosotros los españoles el equivalente a una favela. Hacía tiempo que yo quería ir con él a ver cómo era aquello, así que allá fuimos un buen día de Noviembre del año pasado. Un día primaveral en Buenos Aires. era la hora de la merienda y yo les tenía que cantar para entretenerlos. Ellos estaban muy excitados de que yo viniera de España y alguno pensaba que aquí hablábamos otra lengua y me decía todo el rato: "Háblame en español, dime algo que no entienda!"  


 Yo estaba feliz pues a los niños, como se ve en el video, les encanta cantar, silbar y eran super simpáticos. La verdad es que me fui de allí encantado. Espero que os guste el video. Y si queréis colaborar con la escuela, visitad su blog.


miércoles, febrero 13, 2013

Praga

Estoy en Praga para actuar en la fiesta española organizada por el Instituto Cervantes. No tienen presupuesto con la crisis, así que ya veremos si me saco unas perrillas... Ayer comí con el gran saxofonista Arturo Soriano en un restaurante mexicano. Fue bastante nostálgico. Arturo lleva dos años viviendo en Praga porque su mujer está destinada aquí. Estaba todo nevado, y el cielo gris. Para quien no lo conozca Arturo ha sido "el" saxofonista de la escena musical de Madrid durante por los menos dos décadas, antes de ponerse a producir discos con el enorme bajista Fernano Illán. Durante la comida, en la que nos bebimos dos cervezas gigantes y deliciosas cada uno estuvimos hablando del pasado y del presente. Un pasado glorioso. Él ha sido productor de muchos discos, entre otros los primeros de Rosario Flores, de cuyo single "Mi Gato" mi hermano Fernando hizo el video sin medios, sólo por el placer de flipar con la canción y la artista. También me contaba que había tocado en la plaza de toros de México delante de 50.000 personas con Nacha Pop, justo antes de que se disolvieran. Ahora tiene dificultades para tocar en Praga aunque lo hace con músicos locales. En fin. Yo canto esta noche, a ver qué tal sale todo.

viernes, enero 25, 2013

Las benditas canciones.

Rolling Stone acaba de publicar una encuesta sobre "las 10 peores canciones de los 80", y "Los amigos de mis amigas son mis amigos" está la segunda! La canción la compuse yo. La letra es de Jose Manuel Bravo y la producción (supercomercial) es del gran Jesús Gómez. Fue la canción del verano de 1989. http://rollingstone.es/noticias/view/las-peores-canciones-espanolas-de-los-anos-80-segun-los-lectores-de-rolling-stone Recuerdo que un momento de epifanía en mi vida fue cuando Luis Gómez Escolar, autor de la canción 10 de la lista ("Juntos") entró en el local de la calle Perón donde ensayábamos Objetivo Birmania. Nos lo presentaron como compositor de canciones de éxito y yo en ése momento supe a qué quería dedicar mi vida. (¡maldita sea, pero eso es otra historia!) Luis había escrito desde "Saca el guisqui cheli", hasta "bailar pegados" entre otras mil canciones que dicen que tiene registradas en la SGAE. Un profesional. A partir de ahí me dejó de interesar ser el mejor bajista y me empecé a interesar por la composición de canciones. La lista del Rolling Stone la encabeza "Hawai, Bombay" tema que recuerdo que me encantó desde la primera escucha. Siempre pensé que Jose María Cano se había inspirado en Objetivo Birmania para componer esa canción. En cualquier caso él es mi songwriter favorito. (Me encanta esa palabra que tienen los anglosajones para nuestro oficio.) "Sabor de Amor" también me parece un temazo de Danza Invisible. Y de los hombre G qué voy a decir! cuantas giras hicimos juntos, recuerdo que al principio fueron nuestros teloneros y al año siguiente NOSOTROS, éramos sus teloneros. Recuerdo salir a tocar en la Plaza de las Ventas de teloneros de los G como una experiencia alucinante. Las veinte mil fans o más se impacientaban por verlos a ellos y nosotros mientras sufriendo en el escenario, en un concierto que se me hizo eterno. La ovación de las fans cuando salieron ellos al escenario me puso la piel de gallina y nunca la olvidaré. Y todo eso gracias a las canciones. ¡Qué difícil es hacer una canción que pase a la historia popular de un país, cuanto factores se tienen que dar! Lo que quiere un autor es comunicar, divertir, emocionar, hacer bailar, en fin, que la gente use tu canción y sea feliz o infeliz con ella. Que no sean indiferentes. Por eso estoy tan de subidón con el artículo del Rolling Stone. Porque quiere decir que hice una canción que pasó a la historia (del pop español). ¡ Viva!

miércoles, enero 02, 2013

Adiós 2012

Se está acabando este 2012. A mi me gusta siempre hacer balance a final de año, marcarme metas para el año siguiente. Ha sido un año difícil para mí. Perdí a tres personas muy queridas.Además en quince días...
Mi amigo Antonio Gayón, escultor, que me alojó en su casa de Berlín la primera vez que vine sin conocerme. Me ayudó mucho y entre otras cosas me regaló una lavadora. Un hombre muy generoso. Entre los dos hablábamos de España desde lo lejos. Lo echo mucho de menos. También se fue mi querida Pilar Fuertes Farragut, embajadora de España en Zimbabwe, que fue quién me llevó de profesor a hacer mi curso de composición en Harare con los artistas de allá. Fue una experiencia que nunca olvidaré. Pilar era una mujer fuera de serie, culta, divertida y muy elegante, como ya casi no quedan. También perdí a mi tío Michel, se fue por sorpresa y sin avisar, fue un duro golpe para mi pequeña y extraña familia. Una persona muy refinada, culta e inteligente, a quién yo pedía consejo cada 18 meses. Y además seguía sus consejos. Así que ahora estoy un poco más solo... Fue un año de rupturas, de luchas, sé que para todo el mundo. Pero como dice mi letra "El Regalo", tras estos disgustos, "seremos mejores". También me di cuenta de cosas, me hice más adulto, si yo puedo serlo un poco... Afronto el 2013 con ilusión, pues tengo mi disco nuevo bajo el brazo. Tengo a Piluca Banús haciendo un trabajo increíble en "el internet" como yo lo llamo. Y espero encontrar a mi público gracias a la red. Espero también seguir con la ilusión que tengo ahora, pues confieso que en estos años la perdí a veces, al ver lo difícil que es nuestra profesión en estos tiempos de cambios. Os deseo a tod@s lo mejor en este año que empieza.

domingo, diciembre 02, 2012

Palabras...

Qué fuerza tienen las palabras. ¡Cuánto tiempo he tardado en aprender eso! Recuerdo que en el libro "Los cuatro acuerdos" que me encantó, uno de los acuerdos era: "Sé impecable con las palabras". Hay gente que me hace daño con sus palabras y otros que me las escriben con cariño o agradecimiento o ánimo, sin darse cuenta de que a veces sus palabras son vasos de agua fresca en el desierto. Desierto que atravesamos los músicos estos años tan difíciles para todos. Pero nosotros los músicos, que somos un poco visionarios, tenemos la ventaja de llevar en crisis desde alrededor del año 2000, que es cuando el internet empezó a fagocitarnos. Pero bueno, el internet también tiene cosas maravillosas, como el que me puedan escribir estas cosas los fans y amigos, (yo no distingo) y que me lleguen por la red. Me acuerdo de haber visto en los viejos tiempos montones de cartas que las fans escribían a los artistas a las casas de discos, qué gracia. Hoy en día es más fácil, pero no por eso llegan más. Quiero poner en este post un par de mensajes recientes no sólo por presumir, sino porque como yo tengo momentos muy bajos a veces, pues así yo también releeré el post y me animaré, la, la! Y además como no hay manera de que la prensa venga a Libertad 8 a verme a mí ni a ninguno de los que cantamos allí, pues que sirva como crítica de lo que hago. .............................................................................................. Hola Carlos, te sigo desde hace años porque eres un auténtico crack. Cuando uno tiene miles de discos (comprados) como es mi caso pero hay uno que siempre quieres escuchar, es por algo, y eso me pasa entre otros poquísimos con tu "vivo al revés", pero es que a mi mujer le pasa lo mismo.... No soy de Madrid y no me es posible ir al Libertad a por tu nuevo y esperadísimo cd, así que si me das indicaciones de qué tengo que hacer para que me lo envíes (medio de pago, etc..) seguiré tus indicaciones pero YA mismo.... Que este año voy a pasar de Hermes y sus amigos como dices en el noiseoff, que el objeto de lujo que quiero es tu nuevo y esperado cd. Qué mejor lujo que eso!!! Soy uno de esos impacientes...... P.D.- todos los adelantos que has ido colgando en youtube me han parecido geniales. Espero que vendas esas 3000 copias para recuperar la inversión y muchas más para que ganes pasta y saques otro aunque pasen 6 años..... .............................................................................................. Carlos!! Muchísimas felicidades por el concierto de ayer, estuvo increíble, como siempre!! Creo sinceramente que eres un gran músico, una persona muy bien formada, culta y con una gran sensibilidad para captar como se siente la gente, por eso eres capaz de hacer esas letras tan especiales que tanto gustan. Además, una de las cosas que más me gustan de escuchar tu música e ir a tus conciertos es que derrochas "buenas vibraciones" y tienes la capacidad de poner de buen humor a la gente, eso es un gran don!! Bueno, después de este apasionado speech, te doy mi más sincera enhorabuena y te deseo muchísimo éxito en tu nuevo disco. Ya estoy deseando que llegue tu próximo concierto!! Un abrazo muy fuerte, J. Mil gracias y mil besos a todos.

martes, noviembre 20, 2012

Se Vende

Por más que viajo por el mundo nunca veo esto en otras ciudades. Creo que en España nos hemos acostumbrado a ver tantos carteles de " se vende", pero en realidad es de ciencia ficción. Recuerdo las palabras de mi amigo Buero cuando vendía el suyo: "Cuando vendes un piso hay un momento en que piensas que nadie lo va a comprar jamás...es desesperante" A ver en qué acaba todo esto. Suerte a todos los que venden y los que compran.

lunes, noviembre 19, 2012

Lady Grossa

Me invita mi amiga Adri al campo del River a ver a Lady Gaga desde un palco privado. Paso varios días pensando si ir o no ir. Lo que he escuchado de Lady Gaga me parece un refrito de Madonna y Abba, no me gustan los conciertos en lugares muy grandes y no estoy mucho por la labor. Pero me dice Nefta, "vete que siempre se aprende algo". Total que fui con Adri y su amiga Tucu y los hijos de las dos. Un grupo numeroso, las hijas sobre todo estaban muy nerviosas y emocionadas por el show, y yo me sentía como si hubiera ido a un espectáculo muy comercial. El show empezó y la cantante salió a escena con una especie de traje de Alien que la cubría completamente. Podía ser otra persona cantando, podría ser todo música grabada, yo flipaba con el despliegue técnico. No sé cuantos bailarines se agitaban sin cesar al más puro estilo Madonna o incluso la más antigua Janet Jackson. Nada me parecía realmente original. El escenario era un castillo y no se veía a ningún músico. Al cabo de un rato me aburría mucho. Todo me parecía igual y sin alma, como esas películas americanas donde lo importante no es el guión, sino los efectos especiales. Pero la gente estaba encantada, bailaban y rugían cada vez que ella decía "Argentina". Así pasaron no sé cuantas canciones, pero casi una hora diría yo. Pero de repente todos los bailarines desaparecieron y ella se quedó sola en el escenario con un vestido más o menos normal, que la dejaba ver como es. Y empezó a hablar. Subió al escenario a dos chicos y una chica que le habían lanzado regalos (una camiseta hecha a mano, una bolsa de mate entre otras cosas). Se puso la camiseta de fútbol de argentina. Los fans en el escenario estaban tan emocionados que lloraban, la besaban y la acariciaban con amor. Ella, mientras, contaba lo feliz que era de ser una pop star y lo difícil que le había resultado llegar hasta allí, hasta aquel estadio de fútbol, lo difícil que era luchar con la industria de la música. Y empezó a contar su filosofía de la vida, su "I don't give a fuck about what people think of me", su "I don't give a shit if you are gay, lesbian, bi, whatever, just be who you are" y me volvió del revés. Mi mecanismo de reconocer grandes artistas empezó a funcionar y me puse a llorar como un desconsolado, feliz. Ella empezó a cantar sola con su buena voz mientras tocaba el piano y yo decía, "Ché qué grande es la tipa", y entendía la devoción que le tiene la gente de todo tipo en todo el mundo. Cómo decía Nefta, "siempre se aprende algo" Aprendí que las apariencias engañan y que alguien que llena tantos estadios por el mundo siempre es un gran artista, no falla. ¡Lady Gaga es Lady Grossa!

martes, octubre 16, 2012

Y entonces

Hoy he estado componiendo y enredando con el Mac. Viendo fotos...Cuando compongo me pongo triste o quizá me pongo triste y compongo. Y entonces miro la foto y me acuerdo del tipo. Era el pintor. El pintor que estaba pintando las ventanas de la casa de Joe en Pensanze cuando yo estaba allí con el tema de la mezcla del disco. Recuerdo estar allí al piano componiendo una melodía y va el tipo, entra en la casa a por un té (estamos en UK) y me dice: "Es muy bonita esa melodía que estás haciendo, no la dejes a medias, porque me gusta mucho pues es triste y alegre a la vez, tiene melancolía pero también lo contrario." Y flipo. ¿En qué otro lugar del mundo un pintor me hubiera hecho ese comentario? Estamos en Inglaterra, o Reino Unido si quieres ser técnico, el caso es que estamos en el país donde se produce el 13% de la música que se consume en el mundo, donde una sola artista (brutal, eso sí) consigue que el dos por ciento de la música que se vende en el mundo sea de ella. Adele. Y entonces, tras mirar un rato la foto me empiezo a hacer preguntas, si estoy en el sitio adecuado y porqué tal y porqué cual y me entra el bajón. Pero entonces voy a ver a Brian Crosby que trabaja en la habitación de al lado y me enseña una música que está haciendo para un anuncio navideño y resulta que es divino pero a él no le gusta y yo le digo está muy bien, y recuerdo que él ha estado en la banda con Damien Rice y me vuelvo a sentir pequeño y cansado, más bien muy cansado...Y entonces me dice que va justo a ver a Richard Hawley que toca a 300 metros del estudio y le digo que me apunto y entonces llegamos al sitio y está lleno y el escenario tiene un pintón. Y empieza el concierto y sale este tipo que es buenísimo y maduro y me siento más animado, tiene una superbanda de londinenses y el guitarrista y él tienen más de 20 pedales de efectos y doce guitarras alucinantes y las canciones tienen melodías tristes y elegantes, y me siento triste y contento a la vez. Y entonces bailo y hago que toco el bajo. Y entonces recuerdo que tengo un concierto dentro de nada en Clamores para presentar mi nuevo CD y me hace mucha ilusión salir al escenario y entonces me doy cuenta de que yo quiero estar más tiempo en el escenario con músicos buenos y veo que de momento no puede ser y que qué se le va hacer. Y entonces pienso: "en cuanto llegue a casa escribo un post para desahogarme y poner todas mis ideas en claro a ver si me siento mejor". Uf!

sábado, septiembre 29, 2012

Berlin Cabaret

Ayer estuve por fin en un Cabaret. En Berlín, a pesar de lo que la gente cree, no hay Cabaret. Bueno, hay lo que los alemanes llaman Cabaret, pero suelen ser espectáculos tipo stand-up comedy sobre temas políticos, no la idea de espectáculo musical y cómico, y sobre todo un poco irreverente y estrafalario que tenemos en la cabeza. El local, el Badehaus, es un lugar acogedor, alternativo, con un escenario no muy grande pero donde cabían más o menos bien los cinco músicos, más los cantantes. Fuera del escenario varios personajes más, vestidos como esperamos en un Cabaret, hacían de agitadores, tenían monólogos y a veces también cantaban. Mucha variedad, de ahí el nombre de "espectáculo de Varietés". El caso es que para suerte de la compañía y sobre todo del público, tuvimos la oportunidad de disfrutar en directo de un auténtico duelo de titanes que eclipsaron a todos los demás. Estoy hablando de Paloma Lirola y de mi querida Rebeca Hiles, grandísimas artistas, auténticas reinas del escenario. Las dos dotadas de estupendas voces, pero sobre todo de esa cualidad que tan poca gente tiene: ser "artistas". Porque una cosa es ser cantante y otra artista. Hoy en día todo el mundo se cree que puede ser artista. Incluso la gente se cree capaz de reconocer a uno. Yo que tengo el culo pelado de trabajar con artistas y con gente que se cree artista, (son ya casi 30 años, qué barbaridad) los reconozco en segundos. Y cuando hay uno actuando disfruto como un niño, vuelo, se me olvidan las penas, no siento el cuerpo, el tiempo se detiene, quiero subir al escenario a besarlos y a tocar con ellos, quiero trabajar con ellos, invitarles a algo, ayudarles... Ellos a veces saben que lo son, pero muchas veces no. Me imagino que se preguntan porqué mis piropos son tan excesivos, mis gritos de emoción y de ánimo desde la butaca. A menudo tampoco han sido descubiertos, y los pobres artistas verdaderos luchan por sobrevivir mientras ven que otros que no son artistas viven como reyes, (eso sí, por poco tiempo, porque lo que es cierto es que los que no lo son no engañan más de cinco o diez años como mucho...) En la primera categoría están estas dos "monstruas" que vi ayer: tr
emendas artistas. Aún hoy siento la electricidad que transmiten, la seguridad que tienen sobre las tablas pues el escenario es mucho más cómodo que el salón de sus casas. Además de sorprendernos con por lo menos cuatro cambios de vestuario, eligieron las canciones super bien. Divina la recreación de Rebeca del "I want to break free" de Queen, vestidita totalmente de señora de la limpieza con su aspiradora y todo. Y qué decir de Paloma y su versión de "Like a virgin/like a prayer" con su tutú blanco. Y qué buena versión de las dos juntas del "Lili Marlen", qué impresión escuchar esa canción en Berlín, se me encogía el corazón, como cuando vi en el cine al aire libre, al lado de mi casa en el parque Freidrichshain "El gran dictador" de Chaplin. ¡Cómo se reían los alemanes cuando Chaplin hablaba en alemán inventado! Qué gran momento en mi vida berlinesa... En fin, ayer tenía un día raro, me sentía un poco solo y triste, pero con el Cabaret se me curó. ¡Benditos artistas!

jueves, agosto 09, 2012

He visto cosas que no podríais creer

He visto cosas que no podríais creer. Recuerdo el final de "Bladerunner", cuando el replicante Roy Batty sabe que se está muriendo y recuerda las cosas más increíbles que ha visto en su vida y se las cuenta a Harrison Ford… Yo estuve en Fuengirola en la playa tres días y me siento igual… He visto tatuajes de todo tipo en gente de todo tipo. Desde un chico Rasta con un cocodrilo Lacoste tatuado en el pecho hasta un gordo cervecero con el hombrecillo bebedor que es el logo de Cruzcampo tatuado en el brazo. Pasando por todo tipo de tatuajes antiguos, caras de mujeres mal hechas hasta los modernos mensajes en chino o japonés que vaya usted a saber qué dicen. He visto i+d español de la más pura casta: un cerdo entero asándose en la playa. Un grupo enorme de gente, con varios toldos enormes y todo lo que te puedas imaginar para un banquete en la arena. Me decía Antonio, "mira, han utilizado un motor de lavadora que, a bajas revoluciones, y movido por un grupo electrógeno, hace girar al cerdo lentamente sobre las brasas. Pura ingeniería". El animal atravesado por una barra que se sujetaba sobre dos caballetes de metal se asaba y todos los no invitados mirábamos incrédulos y un poco envidiosos. Un cerdo entero como en el final de todos los libros de aventuras de Asteríx. En la playa de Fuengirola. También he visto increíbles obras de arquitectura playera, varios toldos enormes de todo tipo pegados unos a otros como si fueran chalets adosados donde familias gigantes comían, bebían, cocinaban, tocaban la guitarra, las palmas y el cajón y antes de irse a casa discutían a gritos, sobre todo las parejas, mientras los niños obesos miraban sorprendidos por las barbaridades que se decían sus padres… Y he visto campos de golf rodeados de desierto donde en pleno agosto jugaban cuatro o cinco personas. Yo pensaba en los millones de metros cúbicos de agua que deben de hacer falta para regarlos. También en el insistente olor a heces que llegaba a nuestro apartamento proveniente del abono de dicho campo de golf. Nunca tan pocos fastidiaron a tantos. En fin, qué cosas piensa uno, con lo bueno que debe de ser el golf para el turismo… También he visto a Chiqui, del chiringuito "Bikini Beach" que nos cocinó una suculenta paella. Personaje carismático y encantador a quién le preguntó el jefe el día antes si iba a poder venir a hacernos la paella. Nosotros pensábamos que le preguntaba porque estaba muy ocupado con otras tareas pero luego nos dijo que no, que lo que pasaba era que por las noches tenía que ir a dormir a prisión. Por algunos pecadillos del pasado. Decía: "¡Todavía me acuerdo del mardito perro negro ese oliendo los bultos en la frontera!" También he visto hordas de gente, achicharrados de calor mirando fijamente el mar, donde curiosamente nadie se estaba bañando. -"¡Ahí hay una, ahí hay otra!"… Porque millares de medusas, una plaga producida por el hombre y su contaminación, impedían el baño a todos. Y el hombre se enfadaba contra la naturaleza, encima. Los niños las recogían con sus redecillas y las metían en cubos. Los demás sufríamos el calor con resignación, pensando, imagino, en los que ni siquiera fueron a la playa por la crisis… Pero no sólo he visto, también he oído: por ejemplo, aquella madre, preocupada con que las medusas picaran a su hija si se bañaba, gritarle a la niña: "Niñaaa, mira que si te bañas las medusas te van a picar en tó el pepe!" Sorprendente tó!

viernes, julio 27, 2012

Machu Picchu y Florencia

Los que me conocen saben que cuento a menudo la anécdota en la que yo quería conocer el Machu Picchu. Tras mucho planear el viaje salí con mi novia de entonces desde Buenos Aires hasta Salta en autobús. Fue un viaje muy largo de más de veinte horas. Tras innumerables aventuras que algún día contaré y tras mes y medio de viaje por Chile y Bolivia y Perú llegamos agotados a Cuzco, donde nos quedamos una semana. Estábamos muy cerca de la meta. Pues bien, no fuimos al Machu Picchu. ¿Por qué? Pues porque caímos enfermos tras tanto viaje, y cuando fuimos a comprar los billetes de tren no quedaban más que para la semana siguiente y no podíamos más de viajar y queríamos volver a casa. Así que volví sin ver el Machu Picchu. En el fondo me alegré porque además me parecía un plan demasiado turístico y como concepto de viaje es genial ir a ver el Machu Picchu y no verlo Pues esta mañana, yendo al supermercado a comprar Gorgonzola para mezclarlo con unas endivias, (una variante de las famosas endivias con roquefort), me estaba acordando de ese viaje. ¿Por qué? pues porque llevo varios días en Florencia, divina pero super turística ciudad, y todavía no he ido a ningún museo. Quiero ir a la Galería de los Uffizi pero por una cosa o por otra no la hago. La culpa la tiene en parte lo bien que estoy en La Maison Bio de Lorenzo Paretti que encontré por airbnb.com, la nueva forma de viajar. La casa es genial, ya me ha presentado a sus amigos, el sábado tenemos concierto y cena para veinte personas. Y además está un poco alejada del centro con lo cual no hay turistas y tengo la oportunidad de hacer vida de barrio. Hace poco leí un artículo de Paolo Coelho en el
que decía que cuando se viaja no hay que ir a museos, sino a bares, hablar con la gente, tratar de ver cómo es la vida de verdad en ese lugar. Estoy totalmente de acuerdo con él, y lo estoy haciendo. Soy uno más del barrio...¡Pero yo sigo intentando ir al museo!

Cagliari

Estoy en Cagliari, Cerdeña, adonde llegué ayer desde un puerto pequeño, Teulada, adonde llegamos con el velero de mi amigo Daniel. He estado una semana en el barco, y estoy agotado. Una semana en que viajamos desde Pollença hasta el sur de Cerdeña, unas cuarenta horas en las que vimos unos delfines maravillosos que se acercaron a nosotros y poco más. La sensación es que el Mediterráneo esta muerto, lleno de plástico, en bolsas o botellas de agua. Una semana de contacto con la naturaleza, de soledad y de pensar. Una semana en velero te hace luego apreciar cosas sencillas como una buena cama, un buen baño, una buena comida caliente. Es un poco como ir a Africa, luego te das cuenta de que vives de puta madre y no haces más que quejarte... Cagliari es una ciudad muy bonita, la temperatura es perfecta y todos son muy elegantes y estilosos...En eso los italianos lo saben hacer bien. No se ve crisis como en España. Sin embargo las noticias en la TV dicen que es posible que no puedan abrir las escuelas tras las vacaciones por falta de dinero. Voy a estar unos días solo en esta ciudad antes de tomar el barco a Roma. Estoy en busca de la inspiración, que me ha abandonado hace tiempo. Estoy un poco cansado de mis palos de ciego con la música. Es curioso que en mis últimos viajes España está siempre en los telediarios por el tema de la crisis, la prima de riesgo, los parados, las manifestaciones. Ahora veo a todos nuestros odiados politicos desfilando por el telediario italiano... En fin...

viernes, julio 06, 2012

Los regalos de Alejandro a la sociedad

"Yo si fuera ministro de educación le haría estos 4 regalos a la sociedad" dice mi amigo Alejandro Lucaya con quien hablo a menudo por Skype y arreglamos el mundo. Él vive en Nueva York y fuimos compañeros de piso en Miami, en la época de nuestras vacas flacas, muy flacas, en el año 2000. Él me ayudó a enfocar mi carrera de cantante, es un excelente coach que no ejerce como tal, y tenemos charlas muy interesantes a menudo. El es Escorpio como yo. Él es de Barcelona, yo de Madrid... Estos son los cuatro regalos que dice que haría si fuera ministro: Como asignaturas desde el primer día: 1.-Alimentación y cocina. La sociedad sería más feliz y disfrutaría mucho más de la comida. Mc Donald's, la Coca Cola, las patatas fritas industriales no serían negocio. 2- Aprender a llevar la casa desde el punto de vista del orden y la limpieza. (lo dice porque él es incapaz de hacerlo, no sabe, le supera, y su casa ha sido siempre un caos, y sufre por ello.) 3- ¡Cantar!Imagina un pueblo donde todos sepan cantar y canten juntos... 4- Tocar un instrumento, la guitarra que es fácil. ¿No sería un país puntero, maravilloso?

jueves, julio 05, 2012

El Centinela

El Centinela, la canción que abre mi segundo disco "Debe ser esto la felicidad" ya tiene video! Lo grabé en Barcelona y está dirigido por mi hermano Fernando de France. La idea es suya e incorpora a Chisco Amado interpretando a un sin techo vagando con su carrito y pensando en el pasado. aquí está el link, espero que os guste!

sábado, junio 09, 2012

Inflación

Como todos los días voy a tomar un delicioso café con leche al Café Federal, en san Telmo, Buenos Aires. Ya me conocen y me ponen directamente el café con leche super caliente sin preguntarme lo que quiero. Pero hoy la simpática camarera me dice: "aumentó un peso" El café hasta ayer costaba diez pesos, así que esa subida es del diez por ciento. No es mucho pero ya custa un café dos euros. Le pregunto que cuando fue la última vez que lo subieron. "Ché, hace seis meses, dos veces al año lo subimos". Eso hace una subida del 20 por ciento anual. Una barbaridad. El caso es que está todo más caro que en Madrid y Berlín, y no hay Mercadona! Ya por la noche, mientras me tomo un vino en el Territorio le oigo decir a Nacho desde la barra al camarero: "A ése cobrále el precio antiguo". Le pregunto que si ha subido los precios. También lo ha hecho. Dice que los suben de vez en cuando pues no lo pueden subir por centavos pues no sería práctico. Pero que si no lo hacen no ganan dinero. Y claro, ellos trabajan, a diferencia de los artistas, para ganar dinero... y le pregunto: -¿Pero...adonde vas a llegar? -¡Adonde me lleven!

lunes, junio 04, 2012

Curiosidades

Por lo visto ahora en Argentina la mayoría de las muertes violentas se producen cuando roban coches. Como hoy en día la tecnología avanzó tanto que necesitas la llave antirrobo electrónica para arrancar el coche, los ladrones necesitan al conductor y que éste les dé su llave. Ya no puedes hacer un puente como antes y llevártelo. O sea que la tecnología que trata de proteger el robo ahora fomenta el homicidio. Qué curioso, ¿no? Por lo visto como están prohibidas las importaciones, no hay piezas de recambio, por lo cual robar un coche y venderlo por piezas es muy rentable. En fin... Ayer fui a comprar jamón cocido, como aquí llaman al jamón de York. Mientras lo compraba, nos abordó a Nefta y a mí un curioso personaje que estaba tomando una cerveza en la tienda. Al reconocer el acento español nos contó que él era el "Dyango argentino" y se puso rápidamente a demostrárnoslo. La verdad es que no lo hacía mal. Pero cuando iba a empezar la tercera canción decidimos que ya era suficiente y escapamos con el jamón en ristre, no sin antes felicitarlo calurosamente por su talento. Es lo que tiene san Telmo.

viernes, junio 01, 2012

Noticias desde san Telmo

Neftalí canta a grito pelado en la azotea. Dice que la azotea le inspira mucho. El vecino de la trompeta hace sus escalas. Este vecino que no conozco lleva años haciendo las mismas escalas cada vez que toca. Toca poco, una media hora, y siempre hace los mismos ejercicios. Nunca le he escuchado tocar una pieza de música, sólo los mismos ejercicios. Tengo curiosidad por saber más de él, pero es un vecino del edificio de al lado, está al otro lado de la pared, y no tengo manera de identificarlo. Sólo si pusiera un cartel pegado en su portal que dijera: por favor, señor trompetista, quiero hablar con usted. No quiero quejarme, sólo hacerle unas preguntas:" ¿Por qué toca usted lo mismo siempre? ¿Toca para relajarse tras un día duro en la oficina? ¿Le gusta la rutina? ¿Por qué no se atreve a tocar otras cosas?" Me imagino que no me contestaría, ¿o sí? Ayer me fui al Territorio a tomar un Malbec. Conocí a un pintor, Lucas, que me contó que estuvo dos meses en Noruega con una beca para pintar. Salió el comentario porque justamente doce noruegos habían reservado mesa y se disponían a cenar. Me contó lo caro que era Noruega, el frío que hacía y otros tópicos más. Y lo bien que se estaba en Argentina. Observo un orgullo argentino más acusado que de costumbre. Debe ser que con "lo acostumbrados que estamos a las crisis" se sienten con ventaja en este mundo que no sabemos adonde va…El otro día mi amigo César me contaba que el jersey que llevaba lo había comprado en tres cuotas. Comprar ropa plazos me parece curioso, pero es como todo…¿por qué no? En fin. Saludos desde san Telmo.

viernes, mayo 18, 2012

Doppelgänger

Tiene nombre alemán, lo cual me atrajo desde el principio. El local es bonito, elegante, tenuemente iluminado, en la esquina de Garay y Bolívar. Al lado de donde vive Lisa. Pero yo hace tiempo que lo conozco, estuve varias veces con Nick, mi amigo irlandés que puede tumbar a cualquiera bebiendo, vascos incluidos.
El dueño es un pedazo de barman. No sólo te hace el mejor cocktail, el que necesitas en cada momento, sino que cada frase que dice es de película. Por ejemplo, hoy me sentía solo y fui a tomar cocktails de ginebra. Ví a una chica que me gustaba, gesticulante, morena, atractiva y enfundada en un abrigo rojo. Cuando le pregunté: ¿Quien es la chica del abrigo rojo? me contestó: " ¡una clienta!" No sé si yo estaba borracho o qué pero me pareció la mejor respuesta que alguien discreto te puede dar. La típica respuesta que no dice nada más que "¡no te voy a decir nada porque soy un profesional!
"El Doppelgänger es de esos bares internacionales, como el que tengo al lado de casa en Berlín. Un auténtico lujo!
¡Buenos Aires es mucho!